El espectro visible


La fotógrafa estadounidense Mary Berridge comenzó su proyecto Visible Spectrum con la difícil intención de comunicar y revelar lo que puede no ser inmediatamente obvio para el ojo, a través de una serie de retratos narrativos que siguen la vida de personas con autismo. Junto a las imágenes incluye algún tipo de narración adicional, normalmente escrita por la persona que fotografía o su tutor. Las imágenes pretenden despertar la curiosidad y provocar preguntas, mientras que los textos ayudan a responder algunas de esas preguntas.

Berridge tiene experiencia personal con el espectro autista, ya que a su hijo Graham le diagnosticaron Asperger a los siete años. Su trabajo incluye retratos de personas neurodiversas que ha conocido en su comunidad local de autistas, incluido su hijo. Todas las imágenes están tomadas con luz natural, algunas de ellas con dramáticos telones de fondo al aire libre que refuerzan lo enorme que puede parecer el mundo, otras en sencillos entornos domésticos. Otras veces, son los momentos más tranquilos los que capta: la forma sutil en que una persona se mueve o sonríe, por ejemplo.

Los efectos del autismo en la vida de una persona pueden ser, a veces, invisibles, y el hecho de que muchas personas con autismo "parezcan normales" puede dificultar su vida, ya que su autismo puede estar afectando de formas que no son fácilmente evidentes para los demás. Un alumno que tiene dificultades en la escuela debido a sus sensibilidades y malentendidos sociales puede ser etiquetado de forma inexacta como perezoso o de mal comportamiento, por ejemplo.

Por eso, señala la autora:

Muchas personas con autismo, incluido mi hijo, pueden parecer a menudo neurotípicas. Para mí era importante mostrar esto en mis fotografías porque va en contra de los estereotipos de lo que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en el autismo. Un fotógrafo que no sepa mucho sobre el autismo podría optar por destacar los aspectos más pronunciados y visibles del mismo (comportamientos inusuales, por ejemplo), reforzando así los tópicos negativos y simplistas sobre la enfermedad. La fotografía me permitió mostrar que el autismo puede no ser lo que la gente espera. El estigma engendra la ocultación, que engendra más incomprensión. Nos queda mucho por hacer para entender el autismo, pero el primer paso es la visibilidad.

 






 

Comentarios

Entradas populares