Los invisibles
"The Invisibles: Vintage Portraits of Love and Pride", publicado por Rizzoli, es una tierna representación de lo obvio: que las personas homosexuales han librado sus propias guerras del mismo modo que las hetero, pero sin dejar de experimentar diversos grados de persecución y prejuicio.
Tanto unos como otros enfocan las cámaras hacia sí mismos para representar sus vidas, y esas instantáneas fueron luego recopiladas durante veinte años por el cineasta Sébastien Lifshitz en mercadillos y álbumes familiares.
Como él mismo explica, está claro que estas fotos representan una relación amorosa comprometida y no sólo una amistad, lo que plantea una cuestión importante si tenemos en cuenta que fueron tomadas en la era pre-digital: tuvieron que ir a un laboratorio para el revelado y, por tanto, asumir el riesgo de exponerse socialmente. La necesidad de mantener un recuerdo de su amor era sin duda más fuerte que el temor al juicio desvalorizador de los demás.
Por cierto, Lifshitz también hizo un documental sobre este tema que fue galardonado con el Premio César al mejor documental en 2013.
Comentarios
Publicar un comentario