#InHonor


En el proyecto “#InHonor: Variations On A Theme” hay un evidente guiño a la influencia del jazz en el resultado final, consistente en una serie de retratos en la que los rostros representan no sólo a los individuos, sino de una manera más amplia el rostro de la humanidad entera. La propuesta se creó para existir en el ámbito público; de hecho, el hashtag del título apela a la naturaleza viral de las redes sociales, y el papel que éstas han desempeñado en la búsqueda de justicia en los últimos acontecimientos trágicos.

El proceso de Johnson se inspira en el movimiento expresionista abstracto y la obra, guiada por las sucesivas variaciones, explora el trauma de forma muy tangible a través de la transformación del retrato. La pintura se introduce en el material fotográfico de forma metafórica como representación de los abusos físicos y mentales sufridos por los cuerpos negros. Quitar el pigmento y volver a añadirlo de la foto en la primera capa, de forma no tan precisa, se convierte así en un relato sobre el maltrato del cuerpo negro.

El autor refiere así el origen de este proyecto:

Comencé #InHonor como una respuesta personal a los asesinatos de personas negras en toda América. Para ser completamente honesto, el trabajo nació de la culpa. Todos mis amigos se habían alzado en armas para marchar por las muertes violentas de ciudadanos negros. Yo, en cambio, no estaba en ninguna parte. Me sentía culpable. Me considero un individuo consciente, por lo que mi silencio se convirtió en una carga. Cuando llegó el momento de hablar con mis compañeros, elegí el camino de la cobardía. ¿Qué cambio real se derivaría de mi presencia como joven negro gay en una marcha en la que la mitad de mi gente no me acepta ni reconoce? Sin embargo, me sentí movido a hacer algo, y así surgió este proyecto.








Comentarios

Entradas populares